PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Leer y resumir: la Odisea: Ulises llega al país de los
feacios-Ulises en el palacio de Alcino
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
Estas son las actividades que trabajamos en el cuadernillo. Contactos: profevanesam@gmail.com
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Leer y resumir: la Odisea: Ulises llega al país de los
feacios-Ulises en el palacio de Alcino
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
MATEMÁTICA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Leer
y marcar las preposiciones en La Odisea: los dioses actúan: la misión de
Hermes-Ulises a la merced de las olas.
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
MATEMÁTICA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Leer,
marcar y clasificar 7 adverbios en: La Odisea: La historia de Prometeo- Los pretendientes
tienden a una trampa a Telémaco
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
MATEMÁTICA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
LEER: La
Odisea: Telémaco empieza a actuar-Telémaco se marcha a Pilos a ver a Néstor- La
visita de Telémaco al rey Menelao.
Realizar un breve resumen de lo leído
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
MATEMÁTICA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Leer,
seleccionar y analizar 3 oraciones, marcar el sujeto y el predicado. La Odisea:
En el Olimpo los dioses hablan de Ulises- El viaje a Ítaca de la diosa Atenea
CIENCIAS SOCIALES (me quedó al revés)
CIENCIAS NATURALES
MATEMÁTICA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
¿Podemos encontrar en el texto diferentes personas?
Marcamos y clasificamos
– Égloga de Cristino y Febea, de Juan del
Encina Esta égloga habla
acerca de un hombre ermitaño que decide entregar su vida a la religión y
recurre a un amigo por consejos. En el desarrollo de la obra es tentado por
el amor. “[…] Cristino: En buena hora
estés, Justino. Justino: ¡O Cristino! Tú vengas también
en tal, amigo mío leal. ¿Fasta dó llevas
camino? Cristino: Fasta aquí vengo
no más. Justino: ¿Y no vas adelante más de
aquí?
|
Cristino: Que no vengo sino
a ti ver qué consejo me
das. Justino: Debes de buscar
consejo de hombre viejo. Cristino: Soncas, por el
tuyo ve […] Febea: ¡O Cupido muy
amado, deseado de los hombres y
mujeres! Manda tú lo que
quisieres, no saldré de tu
mandado.”
|
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Seleccionar del texto 5 adjetivos y clasificarlos como el
cuadro anterior
– El dulce lamentar de dos pastores, de
Garcilaso de la Vega En esta obra se
expresa un diálogo entre dos pastores que poseen diferentes historias
amorosas. Salicio sufre los desplantes de su amada, mientras Nemoroso sufre
la muerte de su Elisa. “[…] Salicio: ¡Oh más dura que
mármol a mis quejas, y al encendido
fuego en que me quemo más helada que
nieve, Galatea! […] Nemoroso: ¡Oh bien caduco,
vano y presuroso! Acuérdome,
durmiendo aquí alguna hora, que despertando, a
Elisa vi a mi lado.”
|
– En medio del invierno está templada,
de Garcilaso de la Vega En esta obra se
muestran varios personajes de su primera obra, y el tema vuelve a
desarrollarse entre personas del campo sufriendo por un amor no
correspondido. “Albanio: En medio del
invierno está templada el agua dulce
desta clara fuente, y en el verano más
que nieve helada. […] ¡Oh hermosura
sobre’l ser humano, oh claros ojos, oh
cabellos d’oro, oh cuello de
marfil, oh blanca mano!, ¿Cómo puede ora
ser qu’en triste lloro se convertiese tan
alegre vida y en tal pobreza
todo mi tesoro? […] Salicio: Albanio, deja el
llanto, qu’en oíllo me aflijo.” |