Translate

viernes, 27 de marzo de 2020

Viernes 27

Viernes 27

CIENCIAS NATURALES

Investigar y completar
Sistema Solar y sus planetas

NOMBRE DE LOS
PLANETA
DISTANCIA AL SOL
DIÁMETRO
TIEMPO DE TRASLACIÓN
TEMPERATURA
SATÉLITES
ATMÓSFERA



                            






















































MATEMÁTICA


jueves, 26 de marzo de 2020

Jueves 26

Recordar que me tienen que enviar las actividades de la semana pasada, es obligatorio!!de las cuatro áreas, le sacan foto y las envían a mi correo.

Plástica
ATENCIÓN: NO HACE FALTA MANDARLO A LA SEÑO!! ASÍ NO LES AGREGAMOS TAREAS A ELLA LO QUE LE CORRESPONDE A LOS PROFES.
La linea
Como se observó en los videos la línea en su continuidad puede generar formas reconocibles generando así una silueta.

 Actividad: En una hoja blanca de manera horizontal realizar con una línea continua en un mismo dibujo. Una persona. Un animal, una planta y una casa. Y luego diferenciar el fondo pintándolo con un color primario y la figura principal con un color secundario(pintando con tempera)
Sociales


MATEMÁTICA
Y A VOS, ¿QUÉ TE GUSTA SABER?

La actividad N1 de la pagina 28 es ésta. Se encuentra al final del cuadernillo.
La recortan y la pegan. Se supone que tiene que estar vacío el reverso de la hoja. Si llega a estar escrito, la recortan igual.


miércoles, 25 de marzo de 2020

Miércoles 25

Miércoles 25/3
SOCIALES
La organización política y cultural del territorio latinoamericano. La Argentina en América Latina
el libro que utilizaremos es: PUERTO A DIARIO 6 DE CIENCIAS SOCIALES, EDITORIAL PUERTO DE PALOS.
Se encuentra en la escuela, SÓLO RESPONDER ACTIVIDADES



si no tienen mapas... pueden dibujarlos, calcarlos de algún manual viejo.

MATEMÁTICA

Realizar 
  • evaluación
  • Números en las estrellas
Éste video los va a ayudar mucho:



EDUCACIÓN FÍSICA       

(Familias: responder en hoja de carpeta y a la vuelta al cole los Profes lo corregirán. Ver que las actividades son diferentes para primer ciclo y segundo ciclo. Solamente hacer la que le corresponde) ATENCIÓN: NO HACE FALTA MANDARLO A LA SEÑO!! ASÍ NO LES AGREGAMOS TAREAS A ELLA LO QUE LE CORRESPONDE A LOS PROFES. 
2º CICLO


Nombre: _________________________________________________
Curso: _____ 

Contesta las siguientes preguntas: 

¿Cuánto mides?_______        
¿Cuánto pesas?_______ 
¿Tienes o has tenido alguna lesión? ______ ¿Cuál? _____________

¿Practicas alguna actividad física fuera del colegio?_____ ¿Cuáles?___ 


Enumera algunas de las cosas que aprendiste en Educación Física durante el curso pasado:  
 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué te gustaría realizar en Educación Física durante este año? _______________________________________________
_______________________________________________________

¿Cuáles son tus juegos y deportes favoritos?
_______________________________________________________

Ordena del 1 al 8. Me gusta hacer Educación Física para: 
__  Crecer
__ Hacer deporte
__ Tener salud 
__ Divertirme 
__ Hacer amigos
__ Jugar 
__ Aprender cosas nuevas 
__ Sacar buenas notas     
 
-Haz un dibujo detrás de esta página. El tema debe estar relacionado con la actividad física, los juegos o los deportes. 


viernes, 20 de marzo de 2020

viernes 20


Viernes 20
Ciencias Naturales
Realizar una carátula con el tema: el universo
Comenzamos este recorrido conociendo cuáles son los instrumentos de exploración espacial que se utilizan actualmente.

ü  realizar un breve resumen de cada uno de los instrumentos
Ahora ampliaremos los tipos de telescopios.


ü  Realizar un resumen y luego explicarlo a través de un dibujo
En resumen…


ü  Ahora, quiero que investigues cómo se exploraba el cielo cuando no existía el telescopio.
Mis propuestas de páginas son:


Recordar, que, al buscar información por internet, es importante aclarar de qué página fueron hallados esos datos.
Para temas del universo, las páginas más científicas provienen de astronomía, planetarios, revistas científicas, especialistas. Tratar de evitar la página de Wikipedia.
Por lo tanto, cuando en sus carpetas, respondan, si utilizaron otra página para buscar información, es importante escribir la dirección (link).
Esto nos servirá para nuestra formación de estudiantes de primaria, secundaria y universitaria.

Matemática

Es un repaso de temas vistos de años anteriores, recuerden que todavía estamos en un periodo de diagnóstico. Por lo que voy a dejar unos videos para el que no recuerda los temas.
Realizar:

ü  Figuras escondidas


ü  Ángulos amigables

Mándenme las tareas por mail: profevanesam@gmail.com
En el caso de que no entiendan alguna actividad, se las explico por mail y luego por video de youtube, como hice con el caso de "Matemáticas en el tambo", en el cual, varios alumnos tuvieron errores.


Hay una aplicación para celulares que se llama Zoom, hay que buscarla en google Play. Yo ya me la descargué, sirve para tener comunicación por video llamada. Así que, si lo necesitan o quieren hablar conmigo, también lo pueden hacer por allí. Solo necesito agregar su cuenta de correo y organizar una reunión.




jueves, 19 de marzo de 2020

jueves 19


Jueves 19

Plástica
Dalí es un artista surrealista (se basa en el mundo de los sueños, de la fantasía y que va más allá de la realidad.).
Actividad Realizar en una hoja n°5 un collage buscando de revistar formas que ayuden a armar un mundo de fantasía. Completando el mismo con dibujo

Robótica
Para comenzar con este recorrido en pensamiento computacional, programación y robótica, les propongo que realicen diferentes actividades de la página "pilas bloques" que nos ayudará a avanzar en ésta área. 
pueden comenzar con los de primer ciclo y luego avanzar hacia los de segundo ciclo.
primer nivel
segundo nivel
Si pueden filmarlo, como hice yo, y subirlo a una cuenta de youtube, sería genial. así nos vamos habituando al uso de tecnologías.

IMPORTANTE, LAS TAREAS ME LAS MANDAN POR MAIL 

Carta a los padres


Martín Coronado, 16 de Marzo de 2020


Familias:
                        Frente a la suspensión de actividades presenciales propuesta por el Gobierno hasta el 31 de marzo inclusive, desde la Dirección de la EP Nº 52 queremos transmitirles ciertas cuestiones que tenemos que considerar estos días:

1.- Como se mencionó, la suspensión que se estableció es de ACTIVIDADES PRESENCIALES en la escuela. Como sabemos, el fin de esta medida es disminuir la circulación de personas en lugares públicos y -con esto- la propagación del virus a través de los niños. Sin embargo, se ha establecido un Plan de Continuidad Pedagógica que implica actividades a realizar en casa, propuestas por los distintos docentes de la escuela y que tienen como objetivo mantener a los niños en situación de aprendizaje, reforzando contenidos y ejercitando. Los canales de comunicación son vía mail o por Whatsapp, más allá de cuadernillos que los docentes ya tenían preparados, pensando principalmente en que las familias no necesiten salir de sus hogares.
Para que este Plan pueda darse exitosamente, sugerimos a las familias que acompañen a los niños generando espacios y tiempos concretos de estudio, mantener un horario fijo, acondicionar el lugar para realizar las actividades, tratando de sostener el hábito del momento de estudio. Claramente no aconsejamos dejar todo para resolver un día porque es demasiado y resulta contraproducente.

2.- Los instamos a que, ante cualquier duda que tengan, se comuniquen con los docentes respetando el horario laboral de las mismas (turno mañana de 8,00 a 12 hs, turno tarde de 13,00 a 17,00 hs). Les pedimos respeto en el horario en que establecen la comunicación (no a la noche ni fuera de ese margen horario). El uso de la tecnología nos permite que el contacto que pueden tener con ellos sea fluido y constante, además de ser un canal de ida y vuelta, que puede ser dinámico y muy funcional,si desde casa se comprometen con las propuestas docentes. Cualquier trámite o constancia que necesiten la solicitan por mail a la docente, ya que el cuerpo docente y directivo estamos comunicados, y coordinaremos la forma de retiro. Recordamos el teléfono de la escuela 4840-2996. El horario de atención será de 10,00 a 12,00 y de 13, a 15,00 hs. Solicitamos que llamen antes a la escuela, o avisen a sus docentes para cumplir con la normativa que nos obliga a disminuir la circulación de personas.  Asimismo, les solicitamos que nos mantengan comunicados si aparecen casos confirmados de Coronavirus y de Dengue. Aprovechen este tiempo para cumplir con el calendario de vacunaciones, sobretodo del Sarampión.

3.- Les vamos a compartir diferentes links a los que pueden acceder para no solamente estudiar Matemática, Prácticas del Lenguaje, Inglés y  las Ciencias; hay  también actividades que elaboraron los Profesores de Plástica, Teatro, Música y Educación Física, las cuales los estudiantes las deben realizar y se corregirán a la vuelta;  y otras que son de ocio y entretenimiento sobre Arte (hay links de recorridos de museos entretenidos para niños, teatro de sombras, música, adivinanzas, juegos , etc). La programación de Canal Encuentro, de Canal Paka Paka y otros sitios seguros. Les recalcamos que las actividades de los Profesores NO DEBEN MANDAR A LAS MAESTRAS.

4.- Es importante tomar conciencia que cuidarse uno es cuidar al otro, a nuestras familias, seamos ejemplo para con los niños. El dengue lamentablemente está muy presente en nuestra comunidad por ello les compartimos los flyers que desde los diferentes Ministerios nos han enviado para educarnos, prevenir y que no tengamos que lamentarnos de no haber hecho lo que se debía hacer.

5.- Tómense el tiempo para leer estas líneas, acompañar a las niñas y los niños en este complejo momento. Que este tiempo no signifique VACACIONES ya que NO LO SON. Es una manera diferente de continuar las clases.

     Es un desafío para toda la comunidad educativa (familia y escuela) estar a la altura de la responsabilidad social que tenemos, la de cuidarnos y la de continuar las clases de un modo diferente

            ¡Hasta pronto!


                                    Mariana Romero Cañás                  Aldana Romano
                                               Directora                               Vice Directora


miércoles, 18 de marzo de 2020

miércoles 18


Miércoles 18/3

Realizaremos una carátula donde se registrarán todas las efemérides mensuales.
Este mes estudiaremos:

8: día de la mujer
Luego de observar el video, registrar cuáles fueron las causas de éste día. Que se logró y qué se busca

-12: día del escudo
Investiga cuándo y por qué se creó. Dibújalo y señala sus partes, luego explica cada una de ellas.

-21: día de la poesía
¿quién propuso este día?

Lee el siguiente poema y luego responde.

Se mató un tomate, un poema de Elsa Isabel Bornemann

https://www.elhuevodechocolate.com/poesias/poesia37.html


Responde: 
1. ¿Por qué estaban todas las verduras tan nerviosas? 
2. ¿Dónde se tiró el tomate?
3. ¿Qué otras verduras intentaron ayudar? 
4. ¿Quién era el doctor?
5. ¿A quién parecía no importarle nada?
6. busca y copia la biografía de la autora.

-22: día del agua

Visita la página:

¿por qué es importante que el agua tenga un día especial?
¿Cómo nos puede ayudar en la lucha contra el coronavirus?

-24: Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia

Busca y explica:
Gobierno democrático y de facto (comparación).
La memoria y la justicia como caminos de reparación histórica colectiva e individual.

-26: tratado de Asunción- 1991- MERCOSUR
¿Cuál fue el objetivo del tratado?
¿Qué países lo integran?


martes, 17 de marzo de 2020

martes 17


17/3
practicas del lenguaje
El puente de arena de Liliana Bodoc

A veces, los cuentos son retumbos y destellos de hechos ciertos. Contamos lo que ocurrió. Otras veces, los cuentos son pedazos de sueños. Contamos para que ocurra.
El soldado fue tomado prisionero en los últimos días de la guerra. Y aguardaba su destino en un campamento enemigo situado muy cerca del mar. Ese mismo amanecer había escuchado los sonidos de una escaramuza lejana. Sin embargo, no alentaba esperanzas en su corazón. Nadie vendría a rescatarlo... Pertenecía al ejército derrotado, y sólo podía recordar muertos.
La guerra que estaba terminando se parecía a cualquier otra. Corrió la gente hacia el horizonte, pero el horizonte era un abismo. El campesino sacudió el árbol de naranjas y, en vez de frutos dorados, cayeron pájaros sin alas. Se despertó una niña sobre un lecho incendiado. Las fotos se quedaron solas porque ya no había nadie que supiera sus nombres.
El prisionero caminó hacia la orilla del mar seguido de cerca por un soldado que lo custodiaba. El soldado tarareaba una canción que el prisionero no podía comprender.
Y, aun así, pensó que aquella no parecía una canción de victoria.
Cuando llegaron a la orilla, el soldado señaló el agua. Por primera vez en muchos días el prisionero tuvo ganas de sonreír. Con apuro desató los cordones de sus botas, se descalzó y corrió hacia el mar sacudiendo los brazos tal como hacía cuando era un niño.
El prisionero había pasado su vida entera cerca del mar, en un sitio donde la tierra era de arena. Y hasta que la guerra llegó a la pequeña aldea de pescadores, fue feliz con su amada, su red y su bote.
Pero esos días habían quedado atrás, tapados por el humo de una guerra que él no entendía.
El prisionero regresó a la orilla. El soldado le miró la ropa empapada y alzó la cara al cielo como diciendo que aún había tiempo para estar al sol.
Entonces, el prisionero se arrodilló sobre la arena húmeda y comenzó a levantar una montaña.
Sus castillos de arena eran famosos y celebrados en su aldea. Los pescadores se juntaban a su alrededor para verlo trabajar. Y cuando la obra estaba terminada esperaban juntos, comiendo pescado frito y tomando cerveza, hasta que la marea la deshacía.
El soldado se acercó al prisionero con andar lento, procurando disimular su curiosidad.
Su sonrisa desdeñosa escondía un recuerdo de veranos fríos, junto a un mar que no quería jugar con los hombres. Quizá por eso, su abuelo le había enseñado a levantar castillos de arena que no se comparaban con ningún otro. Luego esperaban juntos, abrazados para darse calor, hasta que llegaba la marea.
El soldado observó la obra del prisionero. Al parecer, ese hombre sabía lo que estaba haciendo. Pero, por mucho que se esforzara, su castillo jamás alcanzaría el esplendor de aquellos que su abuelo le había enseñado a construir.
Animado por los recuerdos, y deseoso de ganar otra batalla, el soldado comenzó su propio castillo.
El prisionero erguía una torre y el soldado trazaba pasadizos. El prisionero levantaba escaleras. El soldado, rampas zigzagueantes. Con minaretes y campanarios, crecieron los castillos de arena blanca. Y nadie, ni el mar mismo, hubiese podido decir cuál de los dos era más bello.
El prisionero terminó de moldear la última torre. Y supo que ya no podía hacer otra cosa.
El soldado se sacudió las manos... Eso era todo.
Los hombres se miraron en silencio. Muy pronto llegaría la marea a barrer la playa.
El prisionero y el soldado entendieron que solamente había un modo de lograr que la arena se hiciera inolvidable.
No es posible saber cuál de los dos sonrió primero.
Y acaso no importe.
Pero de ambos lados comenzó a avanzar un puente. Un magnífico puente de arena que unió dos castillos y a dos hombres a orillas de la guerra.

RESPONDER:
1)    Buscar en el diccionario: Escaramuza- desdeñosa- esplendor
2)    ¿Qué recuerdos tenía el soldado y el prisionero? Completar el cuadro con los recuerdos.

Soldado
Prisionero


1)    ¿Por qué vos pensás que el soldado le deja jugar con la arena al prisionero?
2)    Luego de haber leído los cuentos de Liliana Bodoc:
-Amigos por el viento
-Lluvia bajo la higuera
-Caramelos de fruta y ojos grises
-Después de los lobos
-El puente de arena

a)    Realizar un breve resume de cada cuento. (si no leíste alguno, lo podés buscar por internet)
b)    En cada cuento sucede un gran cambio, algo que hace que la historia cambie. Detallá qué es eso que cambia en cada cuento.
c)    Todos los cuentos tienen un hilo conductor, o sea, un tema. ¿Cuál es? ¿Para quién va destinado estos cuentos?
d)    Si tendrías que hacer un cambio en tu familia, para que estén mejor y vos lo puedas hacer, ¿Cuál sería?


MATEMÁTICA: realizar “finalizando el juego”