Jueves 30
CIENCIAS NATURALES
Estas son las actividades que trabajamos en el cuadernillo. Contactos: profevanesam@gmail.com
Translate
lunes, 27 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
Jueves 23 de abril
Jueves 23 de abril
REUNIÓN POR ZOOM 16HS
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Comenzamos con los cuentos de humor.
En el enlace está el cuento con las actividades.
Pobrecito el aguará
https://drive.google.com/file/d/11MjtZNYGmKYgSPyadXZC0bgDp1CY9vZc/view?usp=sharing
ED. FÍSICA
-Lee con atención y subraya con un lápiz de color lo más importante.
Necesitamos consumir alimentos para poder vivir. Estos alimentos deben ser transformados en
formas más simples para que se puedan distribuir por todas las partes del organismo. A este
proceso lo llamamos digestión. El vehículo que lleva los alimentos transformados a todas las
partes del organismo es la sangre. El aparato digestivo es el encargado de realizar la
digestión. Los alimentos están compuestos de sustancias, agua y otros líquidos. Cuando llegan
a la primera porción del duodeno son absorbidos, pasando después a la sangre, que los llevará
a los músculos y otras partes del organismo. Después de sufrir algunas transformaciones,
producen calor y la energía necesaria para que nuestros músculos puedan trabajar. Según la
actividad que hagamos gastaremos más o menos combustible.
- Contesta explicándolo con tus palabras.
• ¿Qué es la digestión y para qué sirve?
• ¿De qué están compuestos los alimentos?
• ¿Explica cómo se realiza la digestión?
• ¿Por qué es importante NO hacer demasiado esfuerzo después de comer mucho?
INGLÉS
Resolver en la carpeta.
Se puede imprimir, resolver y pegar en la carpeta.
Si no podés imprimir, lo copias en tu carpeta.
WHAT ARE YOU WEARING? (¿QUÉ ESTAS USANDO?)
DRAW, COMPLETE AND COLOUR (DIBUJO, COMPLETO Y COLOREO)
https://youtu.be/y89Tp6VMTiQ link de youtube de una canción para aprender a pronunciar la
vestimenta. https://youtu.be/pHer1COWyrQ vocabulario de ropa en inglés
I´M WEARING__________________________________________________
REUNIÓN POR ZOOM 16HS
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Comenzamos con los cuentos de humor.
En el enlace está el cuento con las actividades.
Pobrecito el aguará
https://drive.google.com/file/d/11MjtZNYGmKYgSPyadXZC0bgDp1CY9vZc/view?usp=sharing
ED. FÍSICA
-Lee con atención y subraya con un lápiz de color lo más importante.
Necesitamos consumir alimentos para poder vivir. Estos alimentos deben ser transformados en
formas más simples para que se puedan distribuir por todas las partes del organismo. A este
proceso lo llamamos digestión. El vehículo que lleva los alimentos transformados a todas las
partes del organismo es la sangre. El aparato digestivo es el encargado de realizar la
digestión. Los alimentos están compuestos de sustancias, agua y otros líquidos. Cuando llegan
a la primera porción del duodeno son absorbidos, pasando después a la sangre, que los llevará
a los músculos y otras partes del organismo. Después de sufrir algunas transformaciones,
producen calor y la energía necesaria para que nuestros músculos puedan trabajar. Según la
actividad que hagamos gastaremos más o menos combustible.
- Contesta explicándolo con tus palabras.
• ¿Qué es la digestión y para qué sirve?
• ¿De qué están compuestos los alimentos?
• ¿Explica cómo se realiza la digestión?
• ¿Por qué es importante NO hacer demasiado esfuerzo después de comer mucho?
INGLÉS
Resolver en la carpeta.
Se puede imprimir, resolver y pegar en la carpeta.
Si no podés imprimir, lo copias en tu carpeta.
WHAT ARE YOU WEARING? (¿QUÉ ESTAS USANDO?)
DRAW, COMPLETE AND COLOUR (DIBUJO, COMPLETO Y COLOREO)
https://youtu.be/y89Tp6VMTiQ link de youtube de una canción para aprender a pronunciar la
vestimenta. https://youtu.be/pHer1COWyrQ vocabulario de ropa en inglés
I´M WEARING__________________________________________________
Miércoles 22 de abril
Miércoles 22 de abril
CIENCIAS NATURALES
ED. FÍSICA
*Los músculos son los encargados de realizar los movimientos. En todo el cuerpo tenemos
más de doscientos músculos, pero estos que vamos a estudiar son los más importantes.
- Escribe en el lugar correspondiente los siguientes músculos.
Gemelos – Pectorales – Tríceps – Cuádriceps – Glúteos – Abdominales – Deltoides – Bíceps –
Lumbares – Bíceps femoral – Dorsales.
- Marca de un color vistoso el eje de simetría.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
-Para finalizar los cuentos policiales, luego de haberlos leído, vamos a trabajar con la definición.
Se estuvo trabajando en la clase de Zoom.
CIENCIAS NATURALES
1)
Diferencia entre “tiempo atmosférico” y “clima”.
2)
Leé la siguiente lista. Responde: ¿Qué fenómeno
describe? Dar un ejemplo.
METEOROS ACUOSOS-METEOROS AÉREOS-METEOROS LUMINOSOS-
METEOROS ELÉCTRICOS
3)
¿Cómo es el clima de un país ubicado muy cerca
de la línea del ecuador?
4)
Pedro vive en un pequeño pueblo cerca de la
costa. ¿Cómo será el clima allí?
5)
Si una persona decide escalar una montaña de
miles de metros. ¿Qué pasará con la temperatura a lo largo de su recorrido
hacia la cima?
6)
¿Por qué es importante para las poblaciones
conocer el tiempo atmosférico? ¿Qué actividades crees que se vinculan con él?
ED. FÍSICA
*Los músculos son los encargados de realizar los movimientos. En todo el cuerpo tenemos
más de doscientos músculos, pero estos que vamos a estudiar son los más importantes.
- Escribe en el lugar correspondiente los siguientes músculos.
Gemelos – Pectorales – Tríceps – Cuádriceps – Glúteos – Abdominales – Deltoides – Bíceps –
Lumbares – Bíceps femoral – Dorsales.
- Marca de un color vistoso el eje de simetría.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
-Para finalizar los cuentos policiales, luego de haberlos leído, vamos a trabajar con la definición.
Se estuvo trabajando en la clase de Zoom.
-La actividad siguiente, la pueden realizar de forma individual o de a dos. La actividad final es escribir un cuento policial con todos los datos que se brindaron.
-Se puede realizar en hoja de carpeta, usar Word o mail para escribir el policial. Funcionará como borrador.
-La versión final, será publicada en el Blog.
-Fecha de entrega: 28/04
martes, 21 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
Lunes 20 de abril
Lunes 20 de abril
PRÁCTICAS DEL LENGUA
Policial 5
Bueno, éste es el último policial que vamos a leer.
Policial 5
https://drive.google.com/file/d/1Sa_7_i6l6xzLTe_8PjGbl0mXni8rHkqW/view?usp=sharing
ACTIVIDADES:
1) ¿Cuál es el caso a resolver?
2) ¿Quiénes investigan el caso?
3) ¿Hay sospechosos? ¿Quiénes son?
4) ¿Dónde transcurre la historia? ¿En qué época?
5) ¿Cuáles fueron las hipótesis de lo que sucedió?
6) ¿Se resolvió el caso? ¿Cómo?
MATEMÁTICA
"Más y más ángulos" pág. 19
Recortable
PRÁCTICAS DEL LENGUA
Policial 5
Bueno, éste es el último policial que vamos a leer.
Policial 5
https://drive.google.com/file/d/1Sa_7_i6l6xzLTe_8PjGbl0mXni8rHkqW/view?usp=sharing
ACTIVIDADES:
1) ¿Cuál es el caso a resolver?
2) ¿Quiénes investigan el caso?
3) ¿Hay sospechosos? ¿Quiénes son?
4) ¿Dónde transcurre la historia? ¿En qué época?
5) ¿Cuáles fueron las hipótesis de lo que sucedió?
6) ¿Se resolvió el caso? ¿Cómo?
MATEMÁTICA
"Más y más ángulos" pág. 19
Recortable
Multiplicación de ángulos
división de ángulos
viernes, 17 de abril de 2020
Viernes 17 de abril
Viernes 17 de abril
Prácticas del lenguaje
policial 4
https://drive.google.com/file/d/1v_kK71Z72-Oangi1ncJXLPYfU6rt-hCN/view?usp=sharing
Actividad:
1) Buscar en el diccionario:
pesquisa- austeridad- ganzúa- acecho-penumbras-
2) ¿Quiénes son los personajes? describirlos
3) ¿Cuál es el misterio que se debe resolver?
4) ¿Quién y cómo logra ese objetivo?
5) ¿Qué le sucedió a Cipriano cuando intento atrapar al
asesino?
6) ¿Para qué servía el medallón?
7) ¿Cuál era el deseo de Elena?
Les dejo un video del policial que hicieron chicos de 6to
https://www.youtube.com/watch?v=RK9vuRhiq9k
Inglés
Ed. Física
jueves, 16 de abril de 2020
Jueves 16 de abril
Jueves 16 de abril
HOY A LAS 16HS NO S REUNIMOS POR ZOOM
PLÁSTICA
Les dejo en enlace que dejó la profe.
Actividad
https://drive.google.com/file/d/1s3zMDJoHOYc914Pl2IWZ8abf7ccaZeWF/view?usp=sharing
MATEMÁTICA
Recuerden los videos que subí si tienen dudas.
Resolver:
a_ 112° 30´ + 15° 39´ =
b_ 56° 10´ + 25° 40´ =
c_ 90° 05´ + 70° 55´ =
d_ 105° 48´ + 65° 59´ =
video de resta de ángulos
resta de ángulos
https://www.youtube.com/watch?v=eGiVMSUs3lQ&t=2s
HOY A LAS 16HS NO S REUNIMOS POR ZOOM
PLÁSTICA
Les dejo en enlace que dejó la profe.
Actividad
https://drive.google.com/file/d/1s3zMDJoHOYc914Pl2IWZ8abf7ccaZeWF/view?usp=sharing
MATEMÁTICA
Recuerden los videos que subí si tienen dudas.
Resolver:
a_ 112° 30´ + 15° 39´ =
b_ 56° 10´ + 25° 40´ =
c_ 90° 05´ + 70° 55´ =
d_ 105° 48´ + 65° 59´ =
video de resta de ángulos
resta de ángulos
https://www.youtube.com/watch?v=eGiVMSUs3lQ&t=2s
miércoles, 15 de abril de 2020
miércoles 15 de abril
Miércoles 15 de abril
Naturales
Naturales
MATEMÁTICAS
"MIDIENDO COSAS NUEVAS"
SÓLO LAS ACTIVIDADES DE SUMA:
PUNTO 1) A, B y C
Luego de la clase virtual, subo el video
Son dos videos:
martes, 14 de abril de 2020
Martes 14 de abril
MARTES 14 DE ABRIL
YA ENVIÉ LA INVITACIÓN PARA UNA REUNIÓN ZOOM, MAÑANA MIÉRCOLES A LAS 14 HS.
PUEDEN ACCEDER POR COMPUTADORA O POR LA APLICACIÓN QUE SE LA TIENEN QUE BAJAR.
ZOOM PERMITE QUE ESTEMOS TODOS CONECTADOS, LAS OTRAS APLICACIONES SÓLO PERMITE POCOS MIEMBROS.
CIENCIAS NATURALES
LEO Y RESPONDO
1) Completá las oraciones:
a_ La atmósfera terrestre es ....
b_Los principales gases que componen la atmósfera son...
2) Corregí las siguientes oraciones
a_ La atmósfera está compuesta por tres gases fundamentales: nitrógeno, argón y neón. El que está en mayor proporción es el argón.
b_ El aire no es un recurso natural indispensable para lo seres vivos.
c_ Los animales son los proveedores de oxígeno a la atmósfera.
d_ En la atmósfera se producen algunos fenómenos meteorológicos que afectan al planeta.
3) Completar la red conceptual con estos términos.
-dióxido de carbono, nitrógeno, vapor de agua, metano y amoníaco.
-oxígeno
-nitrógeno, oxígeno, argón
-la vida microscópica
-una capa gaseosa
-formación de la capa de ozono
-los fenómenos climáticos
-proceso de fotosíntesis
-3 gases
-vida en la superficie
-una atmósfera primitiva
lunes, 13 de abril de 2020
Lunes 13 de abril
LUNES 13 DE ABRIL
Prácticas del lenguaje
"La carta robada"
Apretar aquí para leer el policial
https://drive.google.com/file/d/14WTMisbqCz-upH1wBfoiir5EBrkIS8yO/view?usp=sharing
Actividades
1) Buscar y copiar la biografía de Edgar Allan Poe
Prácticas del lenguaje
"La carta robada"
Apretar aquí para leer el policial
https://drive.google.com/file/d/14WTMisbqCz-upH1wBfoiir5EBrkIS8yO/view?usp=sharing
Actividades
1) Buscar y copiar la biografía de Edgar Allan Poe
2 2) Buscar en el diccionario: prefecto-perplejos-
3) ¿Quiénes son los personajes principales?
¿ 4) ¿Cuál es el misterio que se debe resolver?
5) ¿Qué lugares investigó el prefecto
detalladamente y de qué manera?
6) ¿Quién descubrió la carta?
7) ¿Con qué ejemplo explica Dupin su método?
8) ¿Dónde estaba?
9) ¿Cómo hizo para recuperarla?
I
PARA ESCUCHAR Y VER EL CUENTO
MATEMÁTICA
Vamos a realizar un repaso de lo que vimos hasta ahora, es un trabajo práctico. Lo que pido es que lo hagan solos, así puedo ver en donde hay mas dificultades así armo clases virtuales de esos temas para explicarlos. pensemos que hay cosas que se vienen dando de años anteriores y es importante que la sepan par tener una buena base en secundario.
FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO N° 1 DE MATEMÁTICA: 16/04. ANTES DE LAS 13HS
1)
Escribir en letras:
A_ 5.693.154.268.159
B_7.126.489.848.263
2)
Escribir en números
A_ tres
millones cuarenta mil diez
B_
Doscientos tres millones cuatro mil cuatro
3)
Resolver:
A_ 6958 + 7392
=
B_ 7392 X 42 =
C_ 8365 : 5 =
D_ 96582 – 79693=
4)
¿Cuánto mide el complementario de 60°?
5)
¿Cuánto mide el suplementario de 110°?
6)
Construir los siguientes ángulos y clasificarlos
A_ 90°
B_ 75°
C_ 120°
7)
Trazar la BISECTRIZ de un ángulo de 130°
8)
Resolver mentalmente:
a-
25 x100=
b-
15500: 10=
c-
650 X 10=
d-
3700: 100=
INGLÉS
miércoles, 8 de abril de 2020
Miércoles 8
Miércoles 8 de abril
INGLÉS
La profe de inglés propuso estas páginas web para poder
seguir practicando.
Sitios seguros para ingresar:
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/node/17854
https://www.eslgamesplus.com/colors-vocabulary-esl-interactive-boardgame/
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/word-games/numbers-1-10
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/es/games/magic-monkey
CIENCIAS SOCIALES
Responder:
1) ¿Qué países forman el Mercosur?
2) ¿Qué países forman el Unasur?
3) ¿Hay algún país que formen parte de los dos?
¿Cuáles?
4) ¿Cuál es el significado de “zona de frontera”?
5) ¿Qué significa que existe una integración
física entre los países?
6) ¿Qué es un corredor bioceánico? ¿Cuál es su
importancia para la integración de los países latinoamericanos?
Buscar en internet:
7) ¿Quién fue el primer secretario general de la
Unasur? ¿En qué período?
8) ¿Qué estado ejerce actualmente la presidencia?
9) ¿Qué proyectos de integración física anunció
la Unasur?
Actividades de repaso
1) Indicar si corresponde a América Latina (AL) o
a América Anglosajona (AA).
o La mayor parte de su población habla en
inglés
o Su religión mayoritaria es el catolicismo
o Tiene territorios que están la dominación o protección
de otros países
o Los países que la integran fueron colonizados
por Gran Bretaña y Francia
o Abarca todos los países desde México hasta el
sur del continente
o Gran parte de sus habitantes tienen elevados
ingresos de dinero y una calidad de vida
2) Completen las oraciones con las palabras que
faltan.
AFRICANOS – COLONIAL – INMIGRANTES EUROPEOS –
GUERRA – PUEBLOS ORIGINARIOS – SINCRETISMO
A. Hasta mediados del XX, llegaron al continente
millones de ___________________ en busca de mejores oportunidades laborales en
América. Huían de la __________________ y de la pobreza europea.
B. Durante la época ______________, muchos
_______________ fueron traídos para trabajar como esclavos.
C. Las tradiciones de los __________________se
mezclaron con las de los conquistadores y dieron lugar al ________________.
3) Tachar el que no corresponda
a. Países de América Central y del Caribe
Cuba
|
Honduras
|
Nicaragua
|
Surinam
|
b. Miembros plenos del Mercosur
Brasil
|
Perú
|
Uruguay
|
Argentina
|
c.
Países
europeos que colonizaron América
Francia
|
España
|
Rusia
|
Portugal
|
d. Países europeos con dependencias en
territorio latinoamericano
Italia
|
Reino Unido
|
Países Bajos
|
Francia
|
e. Países Integrantes de la Unasur
Colombia
|
Estados
Unidos
|
Ecuador
|
Venezuela
|
lunes, 6 de abril de 2020
lunes 6
LUNES 6 DE ABRIL
MATEMÁTICA:
*Tarjetitas circulares
*¿los ángulos tienen mitades?
Esta es la actividad recortable
les dejo este video que los puede ayudar bisectriz
https://www.youtube.com/watch?v=1b8GPGamYfI
MATEMÁTICA:
*Tarjetitas circulares
*¿los ángulos tienen mitades?
Esta es la actividad recortable
les dejo este video que los puede ayudar bisectriz
https://www.youtube.com/watch?v=1b8GPGamYfI
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Les dejo un nuevo cuento, con las actividades al final del archivo.
tienen el enlace o hacen clik en Cuento policial 2
https://drive.google.com/file/d/1sAJco59qCWHldUop_bxvgL_ybC0UweZe/view?usp=sharing
viernes, 3 de abril de 2020
Viernes 3 de abril
Viernes 3 de abril
Prácticas del Lenguaje
Dejo el link con una lectura y las actividades al final del archivo
Hay que hacer una carátula en prácticas del lenguaje "Cuentos policiales"
Policial 1
https://drive.google.com/file/d/16mozlklpdXeOsD9CqmdcPB20kcTzbYXM/view?usp=sharing
Matemática
Realizar:
-Construyendo puntos
pide que recorten, esta es la actividad que está al final del cuadernillo:
Prácticas del Lenguaje
Dejo el link con una lectura y las actividades al final del archivo
Hay que hacer una carátula en prácticas del lenguaje "Cuentos policiales"
Policial 1
https://drive.google.com/file/d/16mozlklpdXeOsD9CqmdcPB20kcTzbYXM/view?usp=sharing
Matemática
Realizar:
-Construyendo puntos
pide que recorten, esta es la actividad que está al final del cuadernillo:
jueves, 2 de abril de 2020
jueves 2
Jueves 2 de abril
Plástica
La profe mandó actividades, las envié por mail y por whatsapp. ya que por acá no se pueden subir.
Robótica
Completen el recorrido de la abeja (beebot)utilizando sólo las flechas indicadas.
debajo escriben las que utilizaron.
La actividad la tienen que dibujar en una hoja cuadriculada. Hacer el recorrido solicitado y luego escribir qué flechas utilizaron.
las flechas indican avanzar- bajar// girar a la izquierda-girar a la derecha.
los giros no significa que avancen.
Plástica
La profe mandó actividades, las envié por mail y por whatsapp. ya que por acá no se pueden subir.
Robótica
Completen el recorrido de la abeja (beebot)utilizando sólo las flechas indicadas.
debajo escriben las que utilizaron.
La actividad la tienen que dibujar en una hoja cuadriculada. Hacer el recorrido solicitado y luego escribir qué flechas utilizaron.
las flechas indican avanzar- bajar// girar a la izquierda-girar a la derecha.
los giros no significa que avancen.
Efemérides
2 de abril: día del veterano y los caídos en Malvinas
¿Qué pasó el 2 de abril?
El reclamo que la República Argentina mantiene en torno a la soberanía en las islas Malvinas, que se extiende a otras islas del Atlántico Sur y los espacios marítimos circundantes, se remonta a 1833, cuando el Reino Unido usurpó ese territorio argentino mediante el uso de la fuerza. Junto con este reclamo, el símbolo “Malvinas” invita a pensar en lo que significa la pertenencia a una comunidad nacional como lo demuestran innumerables poemas, canciones, documentos y discursos que hacen referencia a las islas. Por estas razones, Malvinas es un nombre significativo para las distintas tradiciones culturales, históricas y políticas de la sociedad argentina.
El 70% de los soldados del Ejército que participaron en la guerra de Malvinas eran conscriptos. En la Armada la cifra es similar y en la Fuerza Aérea la cifra se invierte. Muchos de ellos tenían entre 19 y 20 años y provenían de distintas regiones del país. Combatieron con mucha valentía en condiciones adversas debido a la enorme improvisación de los responsables de la conducción política y militar. Durante el conflicto bélico, murieron 649 argentinos y resultaron heridos 1093.
En los años de la posguerra, si bien no hay cifras oficiales, se calcula que se quitaron la vida más de 400 ex combatientes. Este alto índice de suicidios no solo debe atribuirse a los efectos traumáticos de una experiencia límite como la guerra, sino también a causa de la falta de reconocimiento social en los años posteriores al conflicto.
En homenaje a los caídos, el 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de abril como el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”.
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
El museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur funciona en el predio que pertenecía a la Escuela de Mecánica de la Armada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y depende del Ministerio de Cultura de la Nación. Es el primer museo estatal que representa la memoria colectiva del pueblo argentino sobre las Malvinas.
Fue construido respetando las características de los museos modernos, interactivos y educativos. Tiene varios propósitos: rendir homenaje a los argentinos que entregaron sus vidas en defensa de las Islas; brindar información sobre la historia nacional; narrar la experiencia de la guerra; y acercar conocimientos sobre la fauna y la flora malvinera, la cercanía geográfica y la extensión insular de Malvinas como parte de la topografía patagónica. Además, propone recuperar las distintas experiencias sociales en torno a la guerra que se libró en las Islas en 1982. Así, el Museo ofrece a los visitantes tres niveles de experiencias que vinculan la geografía de las islas con los procesos históricos de la región del Atlántico Sur, al tiempo que los enmarcan en contextos globales y en procesos históricos más amplios.
El Museo cuenta con la Biblioteca Infanto Juvenil María Elena Walsh, con más de 90 libros sobre la flora y la fauna del Atlántico Sur, los animales, los paisajes y las personas de la Patagonia, los viajes de exploración, la Antártida y la relación que la humanidad ha tenido y tiene con el mar.
Actividad 1. Fueron, son y serán argentinas
La Constitución Nacional en su reforma de 1994 incorporó una Disposición Transitoria que afirma “La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.Sugerimos que los estudiantes puedan recomponer los argumentos del reclamo de soberanía argentina, pensando en que estos son históricos, geográficos y diplomáticos/jurídicos.
1_ Escuchar la entrevista de Federico Lorenz, el director del Museo Malvinas, el tramo donde elige como objeto para pensar la soberanía la maqueta que reconstruye cómo eran las islas durante la gobernación de Luis Vernet en 1929. ¿Qué otras argumentos sostienen el reclamo argentino?
https://youtu.be/ApIo2zIU18k2. La guerra de Malvinas
2_El Director del Museo Malvinas elige un objeto del Museo para narrar la guerra: el Informe Rattenbach. Les proponemos que después de escuchar la entrevista, busquen información sobre ese informe: ¿Qué es? ¿Quiénes lo escribieron y por qué? ¿Por qué se lo conoce con ese nombre? ¿Qué información contiene? ¿Cuál fue la historia de su publicación?Actividad 3. Los recursos naturales
Uno de los aspectos centrales de la cuestión Malvinas se relaciona con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Porque los recursos naturales son una de las formas posibles de la soberanía. Su utilización forma parte de una discusión estratégica en la que están en juego no solo el presente de la flora, fauna y minerales disponibles sino su preservación a futuro. Buena parte de la exhibición permanente del Museo está dedicada a este eje ya que da cuenta de los vínculos naturales que conectan a las islas con el territorio continental. La presencia de los mismos tipos de flora, común en ambas costas, así como zonas de alimentación compartida, reproducción y circulación para la fauna, evidencian la existencia de un importante ecosistema de recursos naturales.
El uso y aprovechamiento de estos recursos es desde hace muchos años objeto de disputa en torno a las políticas de preservación y explotación sobre ellos, en el marco de las mismas discusiones por la soberanía nacional.
3_ Investiguen sobre dos temas: las actividades económicas que se realizan a partir de los recursos naturales existentes en las islas; las normativas internacionales que regulan esas actividades teniendo en cuenta el conflicto por la soberanía que existen en esa región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)